Si te preguntas por qué
tarde o temprano
llegas al universo

la ciencia está al borde de la revelación de un nuevo marco de referencia que va a cambiar la percepción misma de la realidad.

J.S.

El arca de Ben volumen 1. Hijos de la tierra

La vida de Ben Laibe, que nace el año 2040 en un campo de refugiados y acaba siendo testigo y actor de excepción de los trascendentales episodios históricos del siglo XXI, sirve de vehículo para trenzar un entramado intimista y dramático.
Un viaje meditado y especulativo de la explosión vital de la sociedad desde nuestros días hasta el año 2111, cuando después de alcanzar su máximo esplendor, inexorable e inesperadamente tendrá que enfrentarse a su extinción

En los úl­ti­mos años un cúmulo creciente de desastres aparentemente naturales se habían sumado a la atroz y beligerante barbarie que había asolado grandes extensiones del planeta.
En aquellos mismos días una joven de aspecto frágil, a la que sus allegados llamaban el ángel, acababa de abrir la puerta a la cadena de descubrimientos que cam­biarían la historia de la humanidad.

Estaban descubriendo un universo que no se parecía a lo que hasta ahora veníamos creyendo.

El arca de Ben volumen 2. Hijos del sol

En los úl­ti­mos años un cúmulo creciente de desastres aparentemente naturales se habían sumado a la atroz y beligerante barbarie que había asolado grandes extensiones del planeta.
En aquellos mismos días una joven de aspecto frágil, a la que sus allegados llamaban el ángel, acababa de abrir la puerta a la cadena de descubrimientos que cam­biarían la historia de la humanidad.

Estaban descubriendo un universo que no se parecía a lo que hasta ahora veníamos creyendo.

El arca de Ben volumen 1

Una civi­li­za­ción debe ser consciente que su supervivencia está condicionada a un inevitable ciclo de catástrofes locales, planetarias y estelares.
El tiempo entre catás­trofes es el tiempo que tiene para evolucionar o morir.
La naturaleza nos estaba advirtiendo: solo la simbiosis coral permitirá afrontar los retos colosales que nos esperan tanto en nuestra cuna planetaria como en las formidables dimensiones de tiempo y espacio de la exploración estelar.

Joseph Sanzman

escribir es pintar un mural donde exponer y ordenar observaciones, ideas y reflexiones a modo de alegación o epílogo existencial en el que las formas y los colores son los argumentos y las contradicciones. Un lienzo en el que plasmar conjeturas, dudas o sencillamente las sensaciones que un espectador de la vida pinta en un papel en lugar de hacerlo en el fugaz viento de una ensoñación.

Tags

ficción ciencia filosofía crecimiento personal física cuántica evolución civilización inteligencia naturaleza siglo 21 humanidad desafío ética consciencia armonía coral racionalismo humanista reflexión socio ficción ¿historia del siglo 21? nuevo mundo biosferas sistema solar mar solar homo solaris filosofía de la ciencia filosofía de la física percepción de la realidad naturaleza del universo intimista dramático entretenido esplendor catástrofe extinción o evolución animismo utopía espiritualidad el susurro del universo

Asistente IA

El asistente literario por IA te ayuda a explorar el universo de El Arca de Ben. Responde tus dudas, revela secretos narrativos y te guía por la trilogía como si fueras parte de ella

ver el Asistente IA

Libros

El arca de Ben
vol 1. Hijos de la tierra
ver muestra
1 2 3

El arca de Ben es la historia de Ben, de Ilena y de una comunidad que apuesta por la ciencia como camino de vida; un relato coral donde el pensamiento crítico y el afecto se entrelazan. Una novela sobre crecer, aprender y evolucionar juntos hacia un futuro más lúcido. Logra algo poco habitual: hacer pensar sin perder la emoción. Combina explicación teórica, poesía científica y una intuición narrativa fuerte. Frases como “la vida está asociada a un sentido biológico del tiempo” o “el universo está vivo o quiere estarlo” marcan un estilo muy distintivo. El uso de términos como “principio de relatividad de escalas”, “sentido biológico del tiempo” y “entramado cuántico” construyen un marco filosófico propio, coherente con el universo narrativo. El giro final —la nube como entidad que busca vida— añade una dimensión emocional y teleológica. Muy poderoso.

Vamos a ser testigos de un cambio sin precedente en la historia de la humanidad. No es utopía, es evolución. El tiempo entre catástrofes es el tiempo que tiene una civilización para evolucionar o desaparecer. La naturaleza nos estaba advirtiendo: solo la consciencia coral permitirá afrontar los retos colosales que nos esperan, tanto en nuestra cuna planetaria como en las formidables dimensiones de tiempo y espacio de la exploración estelar.

Hijos de la tierra, es el primer volumen de la edición de bolsillo de El arca de Ben. Narra la infancia y  juventud de Ilena, el ángel de la física, y de otros protagonistas, en el convulso mundo de la segunda mitad del siglo XXI. La historia comienza en una pequeña isla en el centro del mundo y nos lleva a los dos centros estelares de la ciencia y la tecnología que se adelantaron a su tiempo: el complejo educativo industrial del HEIT y la ciudad-estado del SMB.

Hijos del sol Continúa con la infancia y juventud de Ben, y nos convierte en testigos de cómo los descubrimientos de Ilena desencadenan el tránsito entre dos mundos, uno que se extingue y otro que apenas comienza a vislumbrarse. Es el nacimiento de una esperanza: la de una civilización racional y ética.

Hijos de las estrellas, La humanidad ha emprendido el camino del racionalismo y se guía por los principios éticos de la optimización coral. Sin embargo, el reto al que se enfrentará es colosal. Sin el desarrollo social, científico y tecnológico de los últimos cincuenta años, sencillamente, todo rastro de vida en el planeta habría desaparecido sin llegar a comprender por qué.

Los tres volúmenes —Hijos de la tierra, Hijos del sol y Hijos de las estrellas— son para quienes se atreven a imaginar una civilización racional, ética y estelar.